lunes, 30 de septiembre de 2013

¿Nos atrevemos?

Una propuesta para los alumnos/as que se atrevan a participar en este concurso.



Investiga sobre: cine, literatura, música, matemáticas. ¿Te apuntas?

Es muy fácil. Solo tienes que hacer un buen trabajo de investigación ypublicarlo en una plataforma en línea (web, blog, Scribd, Prezi, Slideshare, Youtube...).



Un concurso de...
Trabajos originales de investigación, desarrollados por estudiantes, sobre un tema de su interés: música, ciencia, literatura, arte, naturaleza, historia, cine, deportes, filosofía, tecnologías, matemáticas… Los trabajos se podrán presentar a concurso en todas las lenguas oficiales de España.

Los trabajos se presentarán únicamente en formato digital en línea. Para ello los autores publicarán su trabajo en alguna plataforma de su elección (web o blog propio en Blogger, Wordpress, Blogia, Blogspot…; plataformas de publicación en línea, en distintos formatos: Scribd, Paper.li, Flickr, Prezi, VoiceThread, Youtube, Tumblr...) y comunicarán a Es de libro la dirección URL en la que está alojado.

Dirigido a...
Estudiantes y docentes de ESO, bachillerato y ciclos formativos de Grado Medio de todas las comunidades autónomas de España. Los trabajos deben ser realizados en grupo (un mínimo de dos y un máximo de cuatro estudiantes) y siempre deberán ser coordinados por un profesor.

Con premios para...
Estudiantes, docentes y centros educativos.
Se establecen tres premios:
Mejor trabajo de primer ciclo de ESO.
Mejor trabajo de segundo ciclo de ESO.
Mejor trabajo de bachillerato y ciclos formativos de Grado Medio.

Los premios son:
- Para alumnos:
Una TABLETA para cada uno de los alumnos autores de los trabajos ganadores.
Un CHEQUE REGALO de 60 euros para la compra de libros.

- Para profesores:
Una TABLETA para cada uno de los profesores que hayan coordinado las investigaciones ganadoras.
Un CHEQUE REGALO de 100 euros para la compra de libros.

- Para centros:
Un CHEQUE REGALO de 300 euros para la compra de libros para la biblioteca escolar de los centros ganadores.

e. Entre todos los equipos que hayan presentado un trabajo a concurso se realizará un sorteo de cheques regalo para la compra de libros, uno por cada categoría de participación. El cheque regalo será de 30 euros para los alumnos y de 90 euros para el profesor coordinador.

Las fechas...
Plazo de inscripción: 16 de septiembre del 2013 – 31 de marzo del 2014.
Plazo de envío de trabajos: finaliza el 10 de abril del 2014.
Fallo del jurado: mayo del 2014.


Descarga la tarjeta del concurso

domingo, 29 de septiembre de 2013

Diagnosticando la desigualdad

La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución española garantizan legalmente la igualdad, entre otros, de hombres y mujeres.

  • Declaración universal de los DDHH - Art. 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
  • Constitución Española - Artículo 14 : Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Pero ….. ¿Se plasma esa igualdad en la práctica? ¿Realmente se nos trata igual a unos y otras?
Os propongo la lectura de algunos datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para comenzar a reflexionar sobre este tema.

  • Educación 
Las tasas brutas de población que se gradúa para el curso 2009-10 son superiores en las mujeres para todos los niveles educativos considerados. La mayor diferencia en puntos porcentuales entre la tasa de mujeres y la de los varones (14,5 puntos) corresponde al nivel educativo de bachillerato/ COU, con una tasa de 56,1 para las mujeres y de 41,6 para los varones, seguido de la tasas brutas de población que se gradúa en Diplomado Universitario y Arquitecto e Ingeniero Técnico (11,4 puntos) con una tasa de 25,4 en mujeres y 14,0 en varones.


  • Salarios 
En el año 2010, el salario anual más frecuente en las mujeres (12.540,3 euros) representó el 76,0% del salario más frecuente en los varones (16.505,3 euros).
Si se consideran los salarios anuales con jornada a tiempo completo, el salario de la mujer representaba el 87,6% del salario del varón. En la jornada a tiempo parcial, el porcentaje era del 92,4%.

  • Trabajo en el hogar 
El 38,7% de los varones (de 10 y más años) trabaja de forma remunerada y le dedica al trabajo una media diaria de 7 horas y 55 minutos, frente al 28,2% de las mujeres que dedican al trabajo 6 horas y 43 minutos
diarios.
El 91,9% de las mujeres (de 10 y más años) realizan tareas domésticas y se ocupan del cuidado de niños, ancianos y personas dependientes durante 4 horas y 29 minutos diarios, frente al 74,7% de los varones que dedican en promedio 2 horas y 32 minutos.
Atendiendo a la situación laboral, las mujeres ocupadas dedican 3 horas y 46 minutos diarios a las actividades de hogar y familia y 2 horas y 21 minutos los varones. La diferencia es mucho mayor en el caso de inactividad (estudiantes, jubilados o pensionistas, labores del hogar), 4 horas y 49 minutos las mujeres y 2 horas y 25 minutos los varones.

  • Violencia doméstica 
En el año 2012 murieron a manos de sus parejas o exparejas 52 mujeres. Esta cifra supone una reducción respecto del año anterior, en el que se produjeron 61 víctimas mortales.
Tan sólo 10 de las víctimas mortales (el 19,2% del total) habían denunciado a su agresor y únicamente 4 víctimas mortales (el 7,7% del total) tenían medidas de protección en vigor cuando se produjeron los hechos.
Según relación entre la víctima y el agresor, en 38 casos eran pareja (cónyuges, compañeros sentimentales o novios) y en 14 casos eran expareja o estaban en fase de ruptura. Los porcentajes de una y otra circunstancia representan, respectivamente, el 73,1% y 26,9%.

Y ahora..... unas cuestiones para realizar

1. Comenta uno por uno en tu cuaderno los distintos marcadores que acabas de ver.
2.Haz una reflexión personal, al menos de una carilla de folio, sobre la situación de la igualdad entre hombre y mujeres en nuestro país.

Esta entrada puede ser descargada como ficha de trabajo en pdf.


miércoles, 25 de septiembre de 2013

Filosofighters



Te presentamos una aplicación para desahogar tu frustración si tu profesor/a de filosofía te ha suspendido. Se trata de Filosofighters un auténtico juego de lucha.

El partido de los filósofos. Hoy Alemania - Grecia

Vídeo de los Monty Python con los momentos más importantes del partido Alemania - Grecia.

La caverna de Platón. Vídeo de animación en plastilina.



¿Qué busca la Filosofía?


Imagen del blog: Filosóficamente

Para que tu móvil sea más metafísico: pon el tono de tu filósofo pereferido



Y de regalo, si pones el tono, 0'50 puntos más en la próxima evaluación. No dejes pasar esta oferta.